INSTITUCIÓN: Educativa Rural Departamental Laguna.
SEDE: Peñas
ANÁLISIS EXTERNO
MICRO-ENTORNO |
|
CLIENTES.
La mayor parte de los estudiantes son población flotante, proveniente de diferentes zonas del país, a raíz de las minas de carbón existentes en la región. Los niños, niñas y adolescentes oscilan en edades desde los 5 hasta los 19 años de edad, con una condición socio-económica medio baja.
COMPETENCIA.
El
colegio está ubicado en una zona rural, en donde los colegios más cercanos se
encuentran en el casco urbano, siendo las instituciones:
IED
Integrada de Tausa
IED
Divino Salvador de Cucunubá
IED
Integrada de Sutatausa
Escuela
Normal Superior de Ubaté
IED
Santa María Ubaté
GRUPOS
DE PRESIÓN.
En
este aspecto encontramos la fundación nuevos sentidos que busca la sana
convivencia y nuevos procesos pedagógicos en las instituciones del municipio.
Comisaria
de familia. Por situaciones de descomposición familiar.
Comités
de padres de familia. (Consejo directivo, comité de convivencia escolar)
|
Debido a que la institución educativa es de carácter público, su principal proveedor es la secretaría de educación. Los recursos suministrados son COMPES, capacitaciones, material, profesionales de la educación.
MERCADO.
La institución se encuentra en el municipio de Cucunubá Cundinamarca, el territorio es relativamente montañoso, parte de él está comprendido en el Valle de Ubaté, de relieve plano y otra parte corresponde a áreas montañosas con alturas superiores a los 3200 m.s.n.m
En cuanto a la oferta y la demanda, la principal razón por la que los padres de familia y estudiantes eligen entidad educativa es el énfasis de la institución y factores económicos.
Pues las otras instituciones cuentan con convenios en donde los estudiantes reciben junto con su formación académica un énfasis, por ejemplo: la normal superior tiene énfasis en licenciatura, la Integrada de Tausa énfasis en procesamiento de alimentos o el Santa María énfasis en Contabilidad.
|
ECONOMÍA:
El municipio tiene como principales actividades económicas:
Sector Minero. La minería del carbón es la principal fuente económica del Municipio; Según información de consultaría efectuada por la CAR en el año 2006 se cuenta con un total de 118 unidades de explotación minera pertenecientes a 37 Títulos Mineros inscritos en el Registro Minero Nacional y cuya producción es aproximadamente de 35.300 toneladas por mes con una participación del 27.02 % en el departamento ocupando el primer lugar, de estas 7.060 toneladas son carbón metalúrgico correspondiente al 20% y 28.240 son carbón térmico es decir el 80%.
Actualmente se explota carbón en las vereda Pueblo Viejo, Peñas, Aposentos, la Ramada, el Tablón, y Hato de Rojas y se considera que el 70% de la población del Municipio depende económicamente de esta actividad, las personas de las veredas no mineras se desplazan a las veredas en donde existe explotación para desarrollar su trabajo (Cundinamarca, 2013) .
Sector Agropecuario. Ocupa el segundo renglón económico de Cucunubá, destacándose la explotación pecuaria principalmente la ganadera dedicada a doble propósito y lechería no especializada.
La producción agropecuaria en el Municipio se desarrolla en minifundios caracterizados por su tradicionalismo, en su totalidad a través de pequeños y medianos productores La extensión total del Municipio está representada en 11.200 hectáreas, de las cuales 6694 corresponden a tierras potenciales para uso agropecuario lo que representa un 53%.
Día a día ha disminuido el interés de trabajar en el sector agropecuario, pues la minería absorbe la mano de obra masculina casi un su totalidad y además genera mayor poder adquisitivo a las familias. (Cundinamarca, 2013).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSYBx6D_wtXzqFpI0ovTsyhAbtwtexsei9M-3J7DySqRC7SO3CgrzxWuYwPj1my88D6hx8iPKU9qTDUmW9q4khhy0M1m9DaDeqULfF9R7rksO_lFA_jwkkPHAGG0dqr4wDxIGD7TqzxUA/s320/stock-photo-dairy-cows-139046600.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSYBx6D_wtXzqFpI0ovTsyhAbtwtexsei9M-3J7DySqRC7SO3CgrzxWuYwPj1my88D6hx8iPKU9qTDUmW9q4khhy0M1m9DaDeqULfF9R7rksO_lFA_jwkkPHAGG0dqr4wDxIGD7TqzxUA/s320/stock-photo-dairy-cows-139046600.jpg)
POLÍTICAS.
- Ley 115 de 1994. Ley general de educación, en donde se regula las normas generales para prestar el servicio público de educación.
- Decreto 1292. Con el que se estipulan las normas sobre la evaluación de aprendizajes y promoción de los estudiantes.
- Decreto 1278. Profesionalización docente.
-Ley 1620 y decreto 1965. Creación y reglamentación del sistema nacional de convivencia escolar.
- Ley 1098. Código de infancia y adolescencia. Garantizar a los niños, niñas y adolescentes su completo desarrollo.
SOCIOCULTURALES Y DEMOGRÁFICAS.
Existen varios factores que influyen en el comportamiento directo de los estudiantes, pues algunos son toscos, su vocabulario es vulgar y no tienen respeto por la autoridad.
Algunos de estos factores son:
* En la zona viven personas de diferentes departamentos del país, algunos desplazados por el conflicto armado.
*Diferentes grados de escolaridad en los padres de familia.
* Extensas jornadas laborales de los padres
* Altos niveles de descomposición familiar
* Padres muy jóvenes
TECNOLÓGICAS.
Debido a que es una zona rural hay un difícil acceso a las nuevas tecnologías. Cerca de la institución solo existe 1 café Internet con 3 equipos que no siempre tienen acceso.
La institución se encuentra beneficiada por el programa computadores y Tablet para educar en el que hay una dotación de portátiles y Tablet para uso de los estudiantes, dentro del colegio, lo que permite un acercamiento al correcto uso de la tecnología, no hay conectividad. Por otra parte, hay un pequeño porcentaje de los estudiantes que cuenta con equipos celulares y conexión a internet lo que les permite el acceso a la información. (No siempre la más adecuada, equipos subutilizados).
MEDIOAMBIENTALES.
El territorio es relativamente montañoso, parte de él está comprendido en el Valle de Ubaté, de relieve plano y otra parte corresponde a áreas montañosas con alturas superiores a los 3200 m.s.n.m.
Entre los accidentes orográficos se destacan los cerros de la Campana, La Esquina, Mata Redonda y Pajonal y los Altos de La Capilla, La Cruz, La Ermita y La Pulga, correspondientes a la cordillera oriental.
Hidrográficamente cuenta con numerosas quebradas y se encuentran parte de las lagunas de Cucunubá y Suesca.La mayor parte de sus tierras corresponden al piso térmico frío.
El municipio está en una zona de alto riesgo, por los niveles de contaminación debido a la extracción y quema de carbón.
No existe carro recolector de basura y hay un mal manejo de residuos sólidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario