CAPACIDAD
COMPETITIVA.
La
institución presta el servicio público de la educación, en donde hasta el año
2014 los bachilleres eran graduados en bachillerato académico, debido a la zona
se realiza un estudio y se procede a un convenio con el SENA en donde se busca dar un
énfasis en un área de conocimiento que permita a los estudiantes desarrollarse
dentro de las actividades económicas de la zona, a partir del año 2015 se
comienza con la transformación del plan de estudios enfocado a la electricidad
y la mecánica, en donde el título ofrecido es: Bachillerato técnico industrial
con especialidad en electricidad.
Para
realizar un análisis financiero de la institución partimos desde su ubicación.
El colegio se encuentra situado en la vereda peñas del municipio de Cucunubá, en la Provincia del Valle de Ubaté a 88
km al norte de Bogotá.
Dentro
de esta zona, especialmente en el sector aledaño a la institución el principal factor económico es la minería,
razón por la cual propietarios de algunas de estas explotaciones mineras
colaboran ocasionalmente con materiales o infraestructura para la institución.
La
sostenibilidad y mantenimiento de la institución depende en su totalidad de los
recursos gubernamentales y los porcentajes que asigna la secretaría de educación de acuerdo al número
de estudiantes matriculados, pues esta es la encargada de determinar el número
de maestros, los materiales, infraestructura y Compes para la institución.
En el colegio existe
una secretaria pagadora y un concejo directivo encabezado por el rector de la
institución, quienes de acuerdo a las necesidades y prioridades dentro de la misma
se encargan de redistribuir estos recursos, cabe aclarar que la institución
está conformada por dos sedes en bachillerato y cinco de primaria, todas rurales
CAPACIDAD
TECNOLÓGICA.
En cuanto a los
recursos tecnológicos la institución cuenta con:
SEDE PRINCIPAL -
PEÑAS.
Una sala de
sistemas dotada con 30 equipos portátiles y 50 tabletas. (Programa computadores
para educar).
Salón de quinto
de primaria con 10 equipos de mesa.
SEDE LAGUNA
Sala de sistemas
con 20 equipos portátiles y 50 tabletas. (Programa computadores para educar).
SEDES PRIMARIA
No poseen sala
de sistemas pero cuentan cómo mínimo con
un ordenado de mesa en cada institución.
Debido
a que la conectividad depende de los
contratos pagos por la secretaría de educación, actualmente no existe.
Las
salas de sistemas permanecen la mayor parte del tiempo ocupadas, aunque son
usadas exclusivamente para dar la clase de tecnología e informática. En cuanto
a las tabletas son usadas para todas las áreas trabajadas en la institución.
En la parte
administrativa existe un equipo de mesa en la sede principal para la secretaria pagadora y es donde se
realizan todos los documentos e informes necesarios para la parte
administrativa.
Los
docentes y directivos docentes deben hacer uso de sus equipos personales para
las labores en las que los necesiten. Por ejemplo: coordinación comparte
información y eventos de último momento vía e-mail, pero desde su equipo
personal.
La
tecnología que existe dentro de la institución es empleada en su mayoría en la
parte académica.
CAPACIDAD
DEL TALENTO HUMANO.
La
institución cuenta con siete sedes en total. En las cuales trabajamos 27
docentes entre preescolar y media vocacional, un rector, una coordinadora, 5
personas de servicios generales (sedes bachillerato).
El
grado de escolaridad para las personas de servicios generales es de primaria y
bachillerato. En cuanto a, docentes y administrativos es de licenciatura, profesional,
especialización y maestría.
Los
docentes están nombrados por la secretaría de educación en propiedad y su
salario depende del escalafón en el que se encuentren.